PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONVOCATORIA EN TECNOLOGÍAS

RESUMEN: Producción de combustibles limpios para transporte a partir de residuos agroforestales. RESTOENE-2-CM, S2013/MAE-2882

Este proyecto, que es la continuación lógica del Programa previo RESTOENE financiado por la CM, plantea una estrategia con enfoque multidisciplinar atractiva de utilización de residuos agroforestales con objeto de fabricar combustibles de automoción limpios (con un impacto neto muy bajo de emisiones de CO2). Se trata de una alternativa especialmente interesante en la Comunidad de Madrid, dado la importancia del sector del transporte y el gran volumen de residuos agroforestales que genera. Para alcanzar este objetivo se dispone del potencial y la capacidad científico-técnica de cinco grupos de investigación de la Comunidad de Madrid (ICP-CSIC, CIEMAT, URJC, IMDEA Energía y UAM) cuyas competencias, experiencias e infraestructuras científicas resultan adecuadas y complementarias para el desarrollo de un programa de actividades de I+D sobre la producción de combustibles sintéticos mediante la utilización de materiales residuales. Asimismo, cabe destacar la participación de Abengoa Bioenergía, Repsol, Exide Technologies e Ibercat SL como empresas asociadas al programa de actividades, lo que implica contar con la colaboración de compañías posicionadas en el sector de la energía. Las tecnologías propuestas para el desarrollo de este proyecto incluyen: fraccionamiento del material lignocelulósico, pirólisis catalítica, hidrólisis enzimática y química de celulosa y hemicelulosa, fermentación de azúcares para producción de bioetanol, procesos térmicos y catalíticos de conversión de biomasa para obtener “biooils”, fotoreformado de bioetanol, desoxigenación de productos de pirolisis, uso de hidrógeno y bioetanol en celdas de combustible. Los equipos participantes en este proyecto poseen acreditada solvencia y experiencias complementarias en el desarrollo de actividades de I+D relacionadas con la energía y los biocombustibles. Cabe esperar que se produzca una sinergia importante como consecuencia de la puesta en común de las distintas ópticas y enfoques. A ello hay que añadir el hecho de que el proyecto planteado tiene un alcance mucho más amplio que un mero proyecto de I+D en cuanto que contempla una serie de actividades de formación y movilidad de investigadores, conexión y colaboración con otros grupos de ámbito internacional, así como la difusión de las actividades realizadas hacia la comunidad científica, el sector productivo y la sociedad en general.


Palabras clave: residuos agroforestales, biocombustibles, hidrógeno, celdas de combustible, hidrólisis enzimática y química, pirólisis catalítica, reformado, ACV.
OBJETIVOS
Objetivo 1. Pirólisis catalítica de biomasa lignocelulósica
Objetivo 2. Reformado catalítico con vapor de aceites de pirólisis
Objetivo 3. Hidrodesoxigenación catalítica de aceites de pirólisis
Objetivo 4. Fraccionamiento de biomasa lignocelulósica
Objetivo 5. Proceso avanzado de producción de bioetanol a partir de lignocelulosa
Objetivo 6. Producción química de biocarburantes de elevada densidad energética a partir de biomasa lignocelulósica
Objetivo 7. Reformado fotocatalítico de bioetanol
Objetivo 8. Utilización de bioetanol y H2 en PEMFCs
Objetivo 9. Hoja de ruta para la introducción de combustibles limpios en la CM