PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONVOCATORIA EN TECNOLOGÍAS
FORMACIÓN
RESTOENE en la formación de científicos y técnicos dentro del campo en el que se desarrolla el presente
Programa.
Participación en Cursos Máster
Máster en Tecnología y Recursos Energéticos. Este curso lo imparte la URJC, tiene una periodicidad anual y
duración de tres cuatrimestres. En él participan como ponentes el Dr. A. Vizcaíno de la URJC.
Máster Interuniversitario en Ingeniería Química. Este máster se desarrolla en la URJC (y UAM), tiene
duración de 2 cuatrimestres. En él participan como ponentes de URJC los Drs. J.A. Melero, J.A. Calles, A.
Carrero y G. Morales.
Máster en Gestión de la Energía. Este máster está organizado por el Centro Superior de Formación de Repsol
tiene una duración de dos cuatrimestres. Participan los Dres. J.A. Melero y G. Morales de la URJC.
Máster en Refino, Petroquímica y Gas. Este máster está organizado también por el Centro Superior de
Formación de Repsol tiene una periodicidad anual y una duración de dos cuatrimestres. Participa el Dr. J.A.
Melero de la URJC.
Máster Universitario en Gestión del Transporte y la Movilidad. Este es un Máster de la URJC, de carácter
anual y con una duración de dos cuatrimestres y participan los Dres. J.A. Melero y G. Morales.
Máster Europeo en Energías Renovables y Eficiencia Energética. Este máster lo organiza la Fundación
CIRCE y la U. de Zaragoza y tiene una duración anual. En él participa como ponente la Dra. M. Ballesteros
(CIEMAT).
Máster Interuniversitario “Química Inorgánica Molecular”. Este Máster está organizado por las Universidades
Autónoma de Madrid y la de Alcalá de Henares y en él participa el Dr. M.A. Peña de ICP-CSIC.
Máster Universitario en Tecnologías Energéticas de Bajas Emisiones de CO2. Este Master lo organiza la
URJC, tiene una duración de tres cuatrimestres y participan los Dres. D. Serrano, J.A. Melero, J.M. Coronado y
P. Pizarro.
Máster sobre Mercado Energético y Energías Renovables. Este máster lo organiza la Escuela de
Organización Industrial y tiene también una duración anual. También participa como ponente la Dra. M.
Ballesteros de CIEMAT.
Máster en Energías Renovables y Medio Ambiente. Este máster está organizado por la Universidad
Politécnica de Madrid, y en él participan el Dr. M.A. Peña (ICP-CSIC) y la Dra. P. Manzanares (CIEMAT).
Máster en Microbiología y Parasitología: I+D Energías Renovables. Este máster está organizado por la UCM,
tiene una duración anual y participan como ponentes los Dres. M.J. Negro y J.M. Oliva de CIEMAT.
Master en Energía Renovables, Pilas de Combustibles e Hidrógeno. Este máster está patrocinado por la
UIMP. Tiene carácter anual. En uno de los módulos participa como ponente la Dra. M. Ballesteros de CIEMAT.
En otro módulo, coordinado por el Dr. R.M. Navarro, participan como ponentes del CSIC los Dres, R.M. Navarro,
M.A. Peña, C. Alvarez y J.L.G. Fierro.
Máster en Energías y Combustibles para el Futuro. En este máster está organizado por tres Departamentos
de la UAM, participan CIEMAT, Instituto del Cemento y Construcción “E. Torroja” del CSIC, UPM, e IDAE. La
Dra. P. Ocón de la UAM asume una parte de las tareas de coordinación del curso e imparte con su equipo, las
asignaturas de Pilas de Combustible y Fundamentos de Electroquímica. Tiene una duración anual.
Máster en Energías Renovables. Este Máster lo organiza la Universidad de Jaén, tiene una duración anual y en
él participa como ponente el Dr. J.M. Oliva de CIEMAT.
Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética. Este máster está organizado por la Universidad de
Salamanca y planteado con una duración anual. Participa como ponente la Dra. M. Ballesteros de CIEMAT.
Participación en Programas de Doctorado
Programa de Doctorado “Electroquímica: Ciencia y Tecnología”. Este programa es de carácter
interuniversitario, desarrollado de manera conjunta con 11 universidades españolas. En este programa se
imparten asignaturas relacionadas con el tema de generación y almacenamiento de energía. El programa posee
la mención de calidad otorgada por la ANECA y transformado en Master. Participa la Dra. P. Ocón de la UAM.
Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales: Química, Ambiental, Energética, Electrónica,
Mecánica y de los Materiales. Este programa se desarrolla en la Universidad Rey Juan Carlos y participan los
Dres. J.A. Melero, J.A. Calles, A. Carrero y G. Morales, todos ellos de la URJC
Realización de tesis doctorales relacionadas con el programa propuesto. En el curso del desarrollo del
presente Programa de investigación se estima que puedan realizarse al menos cinco Tesis Doctorales en
temáticas directamente relacionadas con las líneas de investigación planteadas. Las temáticas en las que se
pretenden desarrollar son las siguientes: pirólisis catalítica de biomasa, producción de biocarburantes de elevada
densidad energética, desarrollo de membranas de intercambio y electrocatalizadores para celdas de combustible
de baja temperatura, producción secundaria de hidrógeno e hidrólisis enzimática y química del material
ligno-celulósico. El soporte económico de los estudiantes de Doctorado que las lleven a cabo vendrá en parte del
propio Programa y también se espera contar con los Programas de Contratos Predoctorales de MINECO así
como otras actuaciones, especialmente diseñadas para este propósito, de la Comunidad de Madrid.
Otras actividades de formación
Cursos de Verano
En los cuatro años de desarrollo del Programa se prevé la realización de al menos dos cursos dentro de las
correspondientes ediciones de los “Cursos de Verano” de la Universidad Autónoma de Madrid y de la
Universidad Rey Juan Carlos sobre temáticas relacionadas con la producción y uso de combustibles derivados
de la conversión de biomasa y sobre energías renovables. También se cuenta con integrantes de los diferentes
grupos y empresas participantes en el presente Programa, así como con expertos nacionales e internacionales
dentro del área de biocombustibles.
Seminarios y Otros Cursos
Se tiene prevista la realización de encuentros para presentar los resultados conseguidos en las distintas líneas
de investigación integradas en el Programa. Estos eventos tendrán un carácter bianual. Servirán de estímulo
para fomentar la cooperación, visibilidad e intercambio científico entre los distintos grupos. Su financiación se
realizará con fondos del Programa, así como con recursos de otros programas.
El Curso de Especialización Biocombustibles y Biorrefinería lo organiza la Universidad de Málaga y el ICP-CSIC.
Tiene carácter anual, y en él participan los Dres. J.M. Campos-Martin y S. Rojas.
Además, URJC, ICP-CSIC, IMDEA Energía y UAM participan en el desarrollo de trabajos Fin de Grado y Fin de
Master, en conferencias en la Semana de la Ciencia, en jornadas de orientación a alumnos de grado y en la
Noche de los Investigadores.

RESTOENE en la formación de científicos y técnicos dentro del campo en el que se desarrolla el presente
Programa.
Participación en Cursos Máster
Máster en Tecnología y Recursos Energéticos. Este curso lo imparte la URJC, tiene una periodicidad anual y
duración de tres cuatrimestres. En él participan como ponentes el Dr. A. Vizcaíno de la URJC.
Máster Interuniversitario en Ingeniería Química. Este máster se desarrolla en la URJC (y UAM), tiene
duración de 2 cuatrimestres. En él participan como ponentes de URJC los Drs. J.A. Melero, J.A. Calles, A.
Carrero y G. Morales.
Máster en Gestión de la Energía. Este máster está organizado por el Centro Superior de Formación de Repsol
tiene una duración de dos cuatrimestres. Participan los Dres. J.A. Melero y G. Morales de la URJC.
Máster en Refino, Petroquímica y Gas. Este máster está organizado también por el Centro Superior de
Formación de Repsol tiene una periodicidad anual y una duración de dos cuatrimestres. Participa el Dr. J.A.
Melero de la URJC.
Máster Universitario en Gestión del Transporte y la Movilidad. Este es un Máster de la URJC, de carácter
anual y con una duración de dos cuatrimestres y participan los Dres. J.A. Melero y G. Morales.
Máster Europeo en Energías Renovables y Eficiencia Energética. Este máster lo organiza la Fundación
CIRCE y la U. de Zaragoza y tiene una duración anual. En él participa como ponente la Dra. M. Ballesteros
(CIEMAT).
Máster Interuniversitario “Química Inorgánica Molecular”. Este Máster está organizado por las Universidades
Autónoma de Madrid y la de Alcalá de Henares y en él participa el Dr. M.A. Peña de ICP-CSIC.
Máster Universitario en Tecnologías Energéticas de Bajas Emisiones de CO2. Este Master lo organiza la
URJC, tiene una duración de tres cuatrimestres y participan los Dres. D. Serrano, J.A. Melero, J.M. Coronado y
P. Pizarro.
Máster sobre Mercado Energético y Energías Renovables. Este máster lo organiza la Escuela de
Organización Industrial y tiene también una duración anual. También participa como ponente la Dra. M.
Ballesteros de CIEMAT.
Máster en Energías Renovables y Medio Ambiente. Este máster está organizado por la Universidad
Politécnica de Madrid, y en él participan el Dr. M.A. Peña (ICP-CSIC) y la Dra. P. Manzanares (CIEMAT).
Máster en Microbiología y Parasitología: I+D Energías Renovables. Este máster está organizado por la UCM,
tiene una duración anual y participan como ponentes los Dres. M.J. Negro y J.M. Oliva de CIEMAT.
Master en Energía Renovables, Pilas de Combustibles e Hidrógeno. Este máster está patrocinado por la
UIMP. Tiene carácter anual. En uno de los módulos participa como ponente la Dra. M. Ballesteros de CIEMAT.
En otro módulo, coordinado por el Dr. R.M. Navarro, participan como ponentes del CSIC los Dres, R.M. Navarro,
M.A. Peña, C. Alvarez y J.L.G. Fierro.
Máster en Energías y Combustibles para el Futuro. En este máster está organizado por tres Departamentos
de la UAM, participan CIEMAT, Instituto del Cemento y Construcción “E. Torroja” del CSIC, UPM, e IDAE. La
Dra. P. Ocón de la UAM asume una parte de las tareas de coordinación del curso e imparte con su equipo, las
asignaturas de Pilas de Combustible y Fundamentos de Electroquímica. Tiene una duración anual.
Máster en Energías Renovables. Este Máster lo organiza la Universidad de Jaén, tiene una duración anual y en
él participa como ponente el Dr. J.M. Oliva de CIEMAT.
Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética. Este máster está organizado por la Universidad de
Salamanca y planteado con una duración anual. Participa como ponente la Dra. M. Ballesteros de CIEMAT.
Participación en Programas de Doctorado
Programa de Doctorado “Electroquímica: Ciencia y Tecnología”. Este programa es de carácter
interuniversitario, desarrollado de manera conjunta con 11 universidades españolas. En este programa se
imparten asignaturas relacionadas con el tema de generación y almacenamiento de energía. El programa posee
la mención de calidad otorgada por la ANECA y transformado en Master. Participa la Dra. P. Ocón de la UAM.
Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales: Química, Ambiental, Energética, Electrónica,
Mecánica y de los Materiales. Este programa se desarrolla en la Universidad Rey Juan Carlos y participan los
Dres. J.A. Melero, J.A. Calles, A. Carrero y G. Morales, todos ellos de la URJC
Realización de tesis doctorales relacionadas con el programa propuesto. En el curso del desarrollo del
presente Programa de investigación se estima que puedan realizarse al menos cinco Tesis Doctorales en
temáticas directamente relacionadas con las líneas de investigación planteadas. Las temáticas en las que se
pretenden desarrollar son las siguientes: pirólisis catalítica de biomasa, producción de biocarburantes de elevada
densidad energética, desarrollo de membranas de intercambio y electrocatalizadores para celdas de combustible
de baja temperatura, producción secundaria de hidrógeno e hidrólisis enzimática y química del material
ligno-celulósico. El soporte económico de los estudiantes de Doctorado que las lleven a cabo vendrá en parte del
propio Programa y también se espera contar con los Programas de Contratos Predoctorales de MINECO así
como otras actuaciones, especialmente diseñadas para este propósito, de la Comunidad de Madrid.
Otras actividades de formación
Cursos de Verano
En los cuatro años de desarrollo del Programa se prevé la realización de al menos dos cursos dentro de las
correspondientes ediciones de los “Cursos de Verano” de la Universidad Autónoma de Madrid y de la
Universidad Rey Juan Carlos sobre temáticas relacionadas con la producción y uso de combustibles derivados
de la conversión de biomasa y sobre energías renovables. También se cuenta con integrantes de los diferentes
grupos y empresas participantes en el presente Programa, así como con expertos nacionales e internacionales
dentro del área de biocombustibles.
Seminarios y Otros Cursos
Se tiene prevista la realización de encuentros para presentar los resultados conseguidos en las distintas líneas
de investigación integradas en el Programa. Estos eventos tendrán un carácter bianual. Servirán de estímulo
para fomentar la cooperación, visibilidad e intercambio científico entre los distintos grupos. Su financiación se
realizará con fondos del Programa, así como con recursos de otros programas.
El Curso de Especialización Biocombustibles y Biorrefinería lo organiza la Universidad de Málaga y el ICP-CSIC.
Tiene carácter anual, y en él participan los Dres. J.M. Campos-Martin y S. Rojas.
Además, URJC, ICP-CSIC, IMDEA Energía y UAM participan en el desarrollo de trabajos Fin de Grado y Fin de
Master, en conferencias en la Semana de la Ciencia, en jornadas de orientación a alumnos de grado y en la
Noche de los Investigadores.