Producción de combustibles limpios para transporte a partir de residuos agro-forestales

En el Programa RESTOENE-2 se establece una estrategia bien definida que permite obtener combustibles limpios para transporte a partir de precursores ligno-celulósicos. Esta alternativa es especialmente atractiva para la Comunidad de Madrid debido a la importancia que tiene el sector del transporte y el volumen amplio de residuos sólidos urbanos que se generan.
Para alcanzar el objetivo, este Programa reúne las capacidades y el potencial científico de varias instituciones de investigación de la Comunidad de Madrid: Instituto de Catálisis y Petroleoquímica-CSIC, Universidad Rey Juan Carlos, CIEMAT, IMDEA-Energía y Universidad Autónoma de Madrid, cuyas competencias, experiencias e infraestructuras científicas resultan apropiadas y complementarias para el desarrollo de un programa de actividades de I+D de esta envergadura.
Restoene-2 cuenta también con la participación de las empresas ABENGOA, REPSOL, EXIDE e IBERCAT como empresas asociadas al Programa, lo que implica añadir la colaboración de líderes industriales en el sector de los biocombustibles y la energía.
Las tecnologías contempladas para el desarrollo del proyecto incluyen: la hidrólisis química y enzimática del material ligno-celulósico, fermentación de azúcares para producir bioetanol, pirolisis térmica y catalítica de fracciones de biomasa para producir bio-oils, esterificación/transesterificación de aceites de baja calidad ricas en ácidos grasos libres, reformado de bioetanol-polioles y productos de pirólisis para obtener syngas e hidrógeno, conversión de syngas a fracciones de gasolina/diesel y conversión de hidrógeno y bioetanol a electricidad mediante celdas de combustible.

ICP-CSIC

Grupo de Energía y Química Sostenibles (EQS) El Grupo desarrolla su actividad investigadora en las áreas de energía, química y tecnología química, y específicamente en síntesis y estructura de catalizadores heterogéneos y organometálicos, en procesos químicos y energéticos, y en la ingeniería y optimización de sistemas catalíticos que interviene en estos procesos. El grupo está constituido por cerca de 40 personas dedicadas a labores científicas y el responsable es el Prof. José Luis García Fierro

CIEMAT

Unidad de Biocarburantes. CIEMAT La Unidad de Biocarburantes del Departamento de Energías Renovables del CIEMAT, Centro De Investigaciones Energéticas Medioambientales Y Tecnológicas, tiene como objetivo el desarrollo de proyectos de I+D en el área de aprovechamiento de la biomasa lignocelulósica con fines energéticos mediante procesos biotecnológicos. Desarrollar estos procesos de una manera eficiente y a bajos costes facilitará que puedan ser adoptados por la industria. Dirige la Dra. Mercedes Ballesteros

GIQA-URJC

Grupo de Ingeniería Química y Ambiental, GIQA-URJC El Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC está encargado de docencia en diferentes titulaciones del ámbito de la Tecnología Química, Ambiental y Energética. El grupo realiza investigación en diversas áreas, entre las que destacan: catálisis heterogénea y desarrollo de procesos para la minimización de la contaminación ambiental y para la producción de nuevos combustibles. Dirige Dr. J.A. Melero

IMDEA ENERGÍA

Grupo de Procesos Termoquímicos, IMDEA Energía La actividad principal es el desarrollo y la mejora de los procesos de producción de combustibles con un menor impacto ambiental: Producción de combustibles basados en productos derivados de la biomasa por medio de tratamiento de pirólisis e hidrodesoxigenación. Producción y uso de H2 como vector energético a partir de recursos renovables. Actualmente se están realizando investigaciones sobre la descarbonización de metano y biogás para la producción de hidrógeno libre de CO2. Valorización de CO2 y su conversión en combustibles. Dirige Dr. Juan M. Coronado.

UAM

Departamento de Química-Física, UAM El Departamento de Química Física Aplicada consta de tres grandes áreas de conocimiento: Química Física, Ingeniería Química y Tecnología de alimentos. La investigación del Departamento es tanto teórica como experimental incluyendo investigación básica y aplicada. La Química Física estudia los principios físicos fundamentales que gobiernan las propiedades y el comportamiento de los sistemas químicos tanto desde un punto de vista de su estructura molecular o nanoscópico como desde el estudio de la materia a gran escala o macroscópico. Dirige la Dra. Pilar Ocón

LABTE REDLAB 165

LABTE, Laboratorio de Técnicas Espectroscópticas, RedLab 165 El LABoratorio de Técnicas Espectroscópticas (LABTE) es un laboratorio que surge como consecuencia de la integración de varias técnicas de análisis para dar soporte a diversos contratos de prestación de servicios firmados entre la URJC y diferentes empresas, fundamentalmente del sector de producción de productos petrolíferos y derivados. Actualmente dispone de un catálogo de métodos que abarcan más de 75 procedimientos distintos repartidos entre 12 técnicas instrumentales analíticas. Dirige Dr. J. Iglesias